diarios y relatos de viajes

San Francisco (diario de viaje)

Por LAURA CRUSELLAS, redactora de Wuking


San Francisco: Golden GateTras 6 horas en un vuelo Nueva York-San Francisco, llegamos a uno de los destinos más esperados en nuestro viaje por Estados Unidos. Nos habían dicho que esta población californiana nos “enamoraría” y después de 5 días allí, podemos reconocer que San Francisco es una ciudad maravillosa. Modernos rascacielos, uno de los tranvías más antiguos del mundo, un muelle que recuerda a cualquier ciudad del Mediterráneo y hermosas y coloridas casas de época victoriana que recorren las empinadas calles de la localidad. Pero sin duda, una de las cosas que esperaba ansiosa por ver con mis propios ojos era el símbolo por excelencia de San Francisco, el famoso Golden Gate. Y de hecho, esto fue precisamente lo primero que vimos en nuestro viaje.

Primera toma de contacto con San Francisco

Para llegar hasta él cogimos un bono de 3 días que incluye metro, tranvía y autobús, y al bajar en la parada de Golden Gate, la espesa bruma que inundaba la bahía de San Francisco nos estropeó las maravillosas vistas. Pensamos que sería algo pasajero, que habíamos tenido ‘un mal día’ para verlo; pero no… Da igual que en el resto de la ciudad haya sol y ni una sola nube, alrededor del Puente Golden Gate casi siempre hay bruma. Esto hizo que en ninguno de los 5 días de nuestra estancia pudiéramos sacar una imagen en la que se viera toda la construcción. Tras una pequeña decepción por no poder captar ‘la fotografía más esperada de las vacaciones’, recorrimos la costa de la bahía en un bonito paseo lleno de familias, parejas montando en bici y un ambiente costero que invitaba a relajarse y disfrutar.
Muy cerca del puente se encuentra uno de los parques más grandes de Estados Unidos, mucho más que el inmenso Central Park de Nueva York. Se trata del Golden Gate Park y en él el turista puede, literalmente, perderse en su abundante vegetación. Gente haciendo yoga, parejas sentadas en un banco, grupos de amigos haciendo ‘footing’, extranjeros que hacían fotos cada ‘dos pasos’… Nos pareció un espacio natural fascinante donde poder escapar totalmente del ambiente urbano de San Francisco. A tan sólo unos minutos de este gigante parque, hay otro de los lugares que estaba deseando visitar, ‘Las 7 Hermanas’. Se trata de 7 casas victorianas construidas a finales del siglo XIX, cada una de ellas de diferentes colores. Parecen casitas de muñecas a escala real y están situadas junto a la zona de Álamo Square, otro de los parques más recomendados para visitar en San Francisco.

Alcatraz y zona del Muelle

Bahía de San FranciscoNuestro segundo día en la ciudad estaba dedicado exclusivamente a visitar la isla de Alcatraz. Como habíamos contratado el viaje a la cárcel desde España, nuestro barco salía a las 14 horas. Si se reserva con antelación, es recomendable hacerlo a esta hora ya que es cuando hay menos afluencia de gente al tratarse de la hora de la comida; pero evidentemente si se hace en los meses estivales, hay turistas a cualquier hora. Una vez en el barco, de la ciudad a la isla hay unos escasos 30 minutos que permiten hacer unas bonitas fotos tanto de Alcatraz como del skyline de San Francisco. Una vez en Alcatraz se puede ver el mal estado de conservación de la cárcel, con el cual nosotros nos planteamos: si la visita sale por unos 40 dólares y cada día van unos 2 mil turistas, hay dinero más que suficiente para ofrecer unas instalaciones más limpias y cuidadas que las que se hay…
En cualquier caso, nos emocionaba la idea de pensar que estábamos viendo las celdas donde estuvieron personajes como Al Capone. Para que los turistas no pierdan detalle de la visita, nada más que bajas del barco hay que dirigirse hacia una zona donde reparten audioguías en el idioma que pidas. Estos audios explican poco a poco los pasos que debes de dar, dónde debes mirar y hacia dónde debes dirigirte en todo momento. Recorres el interior y exterior de las instalaciones de la cárcel, y cuando consideras que has acabado tu visita, te diriges a la fila del barco para volver a la población.
Como ya estaba atardeciendo, aprovechamos para pasear por una de las zonas que más me gustaron de San Francisco, el Muelle de Fisherman. Se trata de una parte de la zona portuaria, pero que en este caso está habilitada para el turismo. Por eso hay una numerosos restaurantes, cientos de tiendas de recuerdos y zonas recreativas para los más pequeños. La música que tocaban los artistas callejeros, el ambiente alegre y veraniego que desprendían los turistas y el olor a mar nos hizo enamorarnos de este rincón. Una de las tiendas que hay allí es la de ‘Bubba Gump’, que para los amantes del cine como yo, sabrán que se trata de la película de ‘Forest Gump’. Junto a la tienda hay un banco con varios elementos para que te hagas una fotografía como si fueras el mismísimo personaje Forest ‘esperando el autobús’, como en la película. Aunque nosotros no entramos, en Fisherman está el Acuario de la Bahía, un gran espacio donde hay todo tipo de especies animales marinas y donde cientos de familias estaban entrando para visitarlo.

Chinatown y Twin Peaks

San FranciscoNos dejamos para el final lo que menos nos llamaba la atención y que sorprendentemente al final nos fascinó. Anteriormente habíamos estado en el Chinatown de Nueva York, y aunque hicimos varias compras económicas, en general nos había defraudado por la suciedad y agobio que suponía ese barrio. Sin embargo, el Chinatown de San Francisco no tenía nada que ver. Las calles estaban limpias y ‘libres’ de malos olores, las tiendas invitaban a comprar artesanía china (a diferencia de Nueva York que literalmente nos acosaban para que compráramos ilegalmente artículos falsificados) y los edificios estaban cuidados. Parecía que realmente habías viajado rápidamente por el planeta y estabas en medio de China.
En los últimos días en nuestro viaje a San Francisco, no queríamos perdernos ver la ciudad desde las alturas. Y es que desde las famosas colinas de Twin Peaks se tienen unas vistas impresiones de toda la población, la Bahía y por supuesto, el famoso Golden Gate. Aunque era un día soleado, la bruma persistía alrededor del puente lo cual me corroboró que me marcharía de San Francisco sin una ‘foto buena’ del Golden Gate. Tras volver al centro de la ciudad, hicimos una de las cosas que llevaba esperando durante todo el viaje: montarme en el tranvía. Y sí, lo hicimos al estilo tradicional: agarrados de ‘malas maneras’ a una barra y con medio cuerpo fuera del vehículo. Y así fue como temerariamente comprobamos lo empinadas que son las calles de San Francisco…

Sausalito, casas flotantes

Aunque muchos turistas van a Sausalito alquilando una bicicleta y cruzando el Golden Gate, nosotros cogimos un ferry que por un módico precio nos cruzó al otro lado de la Bahía y nos llevó hasta esta bonita población. Su mayor atractivo es que cuenta con cientos de casas flotantes. Además de que estas residencias están literalmente sobre el agua, están preparadas para navegar con ellas simplemente quitando el amarre. La mayoría eran bastante básicas y se notaba que en ellas vivían personas un tanto pintorescas. Pero sin embargo, nos sorprendió comprobar que había auténticas mansiones flotantes, con varios pisos, terrazas y todo tipo de equipamiento. Tras una jornada tranquila paseando por Sausalito, nos tocó volver a San Francisco, hacer la maleta y regresar a la ‘realidad’ con un sentimiento que repetía en nuestros corazones: “Nos veremos pronto, San Francisco”.

NOTA: La primera semana de julio de 2013 hubo un accidente de avión en el aeropuerto internacional de San Francisco. Un avión procedente de Tokio aterrizó antes con la ‘cola’ que con las ruedas provocando la muerte de dos chicas. Nosotros cogíamos nuestro avión de regreso horas después. Tras el accidente y siendo que el avión quedó totalmente ‘esparcido’ por la pista de despegue, tuvimos que esperar 7 horas hasta que nos reubicaron en otro vuelo. Perdimos la escala, no teníamos acceso a nuestras pertenencias y no sabíamos cuándo llegaríamos a España. Tras casi 48 caóticas horas (entre esperas, vuelos y cambios horarios), llegamos sanos y salvos a España.

Quienes han visitado esta página también se han interesado por:
Hoteles en San Francisco
Fotografías de Estados Unidos

Ir arriba Diario de un viaje a San Francisco

 

Relato de un viaje a San Francisco.

facebook viajesyfotos twitter viajesyfotos Aviso legal Contacto