Autor: Sandro Alarcón Website: www.abiertoporvacaciones.com
XIAN, 9 al 11 de septiembre
Xian es sin duda una de las ciudades más carismáticas de
China. Ha sido capital de trece dinastías, y fue punto de partida de
la Ruta
de
la Seda
,
lo que la convirtió en centro de intercambio económico y cultural de China
con el resto del mundo. Su principal atractivo sin duda son los
guerreros de terracota, aunque merece la pena pasear un día por sus
mercados, el barrio musulmán, la muralla o las diferentes torres y
pagodas donde se puede llegar con el barato y eficiente transporte
público.
9
de septiembre
No hay estación de autobuses en Pingyao, así que al día
siguiente, cogemos una mototaxi (10
)
que nos lleva hasta la autopista, donde hay que detener al bus que viene
de Taiyuan. El autobús es cómodo, asientos almohadillados, aire
acondicionado y dvd, y tarda unas seis horas por autopista.
Desafortunadamente fueron un par más debido al accidente de un camión
que colapsó la autopista.
El autobús nos deja fuera de la muralla, para llegar al
centro cogemos un taxi y nos dirigimos a un albergue que nos aconsejaron
en Pingyao.
Han Tang Inn, 160
hab. doble, ducha, baño, TV, aire acondicionado, y prensa internacional
en recepción. Cama cómoda, el baño un poco sucio y con olor a humedad.
Restaurante amplio y cómodo en la ultima planta, aunque mal ventilado.
El resto del día lo llenamos comprando los billetes para el
Crucero por el Yangtze, camarote de lujo por 1022
.
Habrá que ver que se considera lujo en un crucero chino. Cenamos en un
fastfood de comida china y nos vamos al hotel a actualizar el diario.
10 de septiembre
El día siguiente lo empezamos con la odisea de comprar los
billetes de tren a Chongqing. En el hotel nos quieren cobrar 60
de comisión por cada billete, así que decidimos buscarnos la vida por
nuestra cuenta. Vamos a la estación de tren, donde en perfecto chino nos
informan de que solo hay asientos duros, decidimos que 16 horas en esas
condiciones es demasiado duro. Nos dirigimos a una oficina de CITS donde
compramos unos billetes de avión por 530
cada uno para el día siguiente. Cuando acabamos son ya las 12:00, y
decidimos acabar el día visitando los Guerreros de Terracota.
Todo
el complejo está a
37 km
de Xi'an, una hora de camino. Vamos en taxi hasta allí por 100
.
Guerreros de terracota. 90
.
Es la excavación arqueológica más grande de China. Desde 1974 han sido
halladas más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota de
tamaño natural, dispuestos en formación de batalla con sus carros y sus
armas, que custodian simbólicamente el mausoleo de Qin Shi Huang, el
primer emperador de la dinastía Qing.
Convertido en museo,
ocupa un área de
16.300 m²
,
divididos en tres módulos. El primero es el más impresionante de todos,
en un foso de
14.000 m²
(230x62x5),
se exhiben mas de 6.000 guerreros y caballos en formación de batalla. Al
este, 3 escuadras de 70 soldados cada una forman la vanguardia.
Al oeste, en la
retaguardia, se encuentran los arqueros. Los soldados tienen una altura
media de
180 cm.
,
todos llevan armadura, y en su origen estaban pintados y llevaban armas.
No hay dos figuras iguales, todos tienen rasgos faciales diferentes, el
bigote, la coleta, la sonrisa, la mirada... Se cree que son una fiel
reproducción de la auténtica guardia imperial de Qin Shi Huang.

En los otros dos
módulos, diversos utensilios en el suelo hacen evidente que aún están
trabajando. En el segundo, de
6.000 m²
,
se han desenterrado ya 1.000 guerreros, 500 caballos y 89 carros de
combate, la mayoría sin restaurar. El tercero parece ser el centro de
mando del ejercito, hay 68 guerreros, un carro y cuatro caballos. En
este módulo se exhiben en vitrinas un ejemplar de cada tipo de figura,
con una amplia explicación de su graduación, número de ejemplares,
peculiaridades de la figura... La mejor oportunidad para verlos con
detalle y entender lo exhibido en los fosos. Seguramente lo más acertado
es empezar la visita por aquí.
La vuelta la hacemos en el 306 por 7
,
y tras una ducha salimos a cenar por el barrio musulmán. Aquí abundan
los puestos callejeros, los mercados nocturnos y los restaurantes
familiares, bols de fideos, cordero, pitas, y picante a destajo. En
China te acostumbras al picante, todo está especiado, pero aquí lo
llevan al extremo, tomamos una sopa tan picante
que hasta nos temblaban los labios. Literal, sin exagerar.
11
de septiembre
Al día siguiente toca
visitar Xian antes de coger el avión a las 16:30. Al lado del hotel se
encuentra el barrio musulmán, cuyo centro es Huimin Jie St. Es una
calle arbolada rodeada de edificios de las dinastías Ming y Qing,
restaurantes, tiendas, un mercado de ropa y souvenirs a un lado, y otro
de comida al otro... El barrio está formado por callejones estrechos con
casas de adobe, carnicerías, hombres con sombreros blancos y largas
barbas... Un ambiente único en esta parte de China, y seguramente la
mejor zona de la ciudad para comer. Visita obligada es Gran mezquita. 12
.
Construida en el año 742, es una fusión de estilos arquitectónicos chino
y musulmán. Ocupa
13.000 m²
y está dividida en cuatro patios ocupados en su mayor parte por
jardines. Escondida entre las callejuelas del barrio musulmán, es un
remanso de paz donde huir del bullicio del centro. En el último patio se
encuentra
la Sala
de Oraciones con capacidad para 1.000 personas y que funciona, como es
tradicional, cinco veces al día.
Atravesando
un mercado lleno de tiendas de recuerdos de todo tipo, desde mochilas
hasta libros de Mao, vamos a dar a
la Torre
del Tambor. 20
.
Es una torre de madera de
34 metros
de altura, combinación de estilos Tang y Qinq, construida en 1380 sin
usar un solo clavo metálico. En la antigua China estas torres eran
usadas para marcar el paso del tiempo, y ocasionalmente como señales de
alarma.
Enfrente suyo está
la Torre de
la Campana. 20
.
Se trata de una torre de madera de
36 metros
de altura, construida en 1384 por el emperador Zhu Yuanzhang, en el
centro de la ciudad, para avisar a sus dominios de posibles ataques
enemigos. Conforme la ciudad fue creciendo, su centro geográfico también
cambió. Así que en 1582 la torre fue desplazada 1.000 m. hacia el este,
y excepto por la base de ladrillo de 8 m. de altura sobre la que
reposa, se trata al completo de la estructura original. Hoy sigue siendo
el centro de la ciudad, aislada en una isleta, rodeada de tráfico y
asfalto, se accede a ella por un paso subterráneo. Consta de dos pisos y
tres voladizos curvados que le dan un aire majestuoso.
Después de comer, para bajar la comida y hacer una buena
digestión paseamos un poco por
la Muralla.
40
.
Es una muralla rectangular de unos
14 km
de largo rodeada de un profundo foso, fue construida durante la dinastía
Ming, y se considera la muralla de ciudad mejor conservada de China. De
sus cuatro puertas de acceso, la sur (Yongning o Paz Eterna), se
encuentra a pocos metros de
la Torre
de
la Campana. Dado
el ancho que ofrece arriba, unos
10 metros
,
y el buen estado del firme, es una buena idea recorrerla en bicicleta,
aunque nosotros no lo hicimos por falta de tiempo.
Pasamos por el hotel a recoger las mochilas, y cogemos un
taxi (100
)
al aeropuerto de Xianyang (XIY) que se encuentra a 50 km. del centro. Para quien
prefiera el transporte público desde enfrente del Hotel Melody salen
autobuses (16
)
cada media hora. Ambos tardan aproximadamente una hora. El aeropuerto es moderno, y la facturación y embarque eficaz como pocas veces he visto.
RIO YANGTZE
Al llegar a Chongqing
nos espera un colaborador de John, con quien habíamos hecho desde Xian
la reserva de la noche de hotel y los billetes para el Yangtze. En un
monovolumen nos lleva al
Lijing Hotel, Chongqing.
120
.
Hab. doble, tv, baño europeo completo, limpio y con personal agradable.
Céntrico. Situados frente al Carrefour bajar por la calle de la izquierda
hasta la guardería, el hotel se encuentra en la 15ª planta del edificio
que hay a su izquierda.
Ya de noche salimos a dar una vuelta por la ciudad.
Chongquing es la primera ciudad auténticamente china, apenas
influenciada por el turismo. La gente nos señala o nos saluda por la
calle, enormes rascacielos junto a pequeños puestos callejeros, neones y
templos. Cenamos en un pequeño mercadillo por 10
cada uno, cerveza incluida.
12
de septiembre
CHONGQING. (15.300.000
hab.) Establecida hace más de 3.000 años, Chongqing, está situada en el
cruce del los ríos Yangtze y Jialing, siendo la mayor ciudad industrial
y comercial del suroeste de China. Sus principales puntos de interés
son: ser el punto de partida de los "Cruceros por el Yangtze" que
atraviesan las Tres Gargantas; y las cuevas de Dazú a
165 km
de la ciudad, donde se encuentra uno de los mayores tesoros de
esculturas budistas del país.
Antes
de la salida del crucero nos da tiempo a visitar el Templo Arhat. Actualmente absorbido por los rascacielos y el bullicio de la ciudad,
este templo de mil años de antigüedad, albergó en sus buenos tiempos a
más de 70 monjes. Destaca su entrada flanqueada por tallas en la roca de
la dinastía Song, y los Cuatro Guardianes del Mundo. En su interior hay
más de cuatrocientas figuras de Buda de diferentes tamaños, y coloridos
murales que representan diferentes etapas de su vida. Una visita
interesante, incluso aunque no dejen hacer fotos.
También os recomiendo coger el teleférico (2
)
para poder tener una vista aérea de esta ciudad atestada de rascacielos.
Y aun más la visita al Carrefour, es como cualquier mercado asiático,
peces vivos, tortugas, ranas, frutas exóticas, todo ello dentro de un
recinto de tamaño descomunal.
A las cinco de la tarde John nos recoge y salimos para el
buque, donde pasaremos los tres días siguientes.
En el 2009 uno de los paisajes mas espectaculares de China
quedará anegado por las aguas. Se trata de las Tres Gargantas del
Yangtze, formadas por montañas y acantilados de hasta
1800
metros
de altura, en sus laderas hay aldeas, terrazas cultivadas y campesinos.
Todo lo que quede bajo la cota máxima de inundación de 175 m.
desaparecerá para siempre dentro de tres años. La causa es la
construcción de
la Presa
de las Tres gargantas cerca de Yichang, que ayudara a controlar las
crecidas del río Yangtze y la convertirá en el mayor generador de
energía del mundo.
Con la intención de ver tan colosal obra y además disfrutar del
inigualable paisaje que en tan sólo tres años cambiará de manera tan
drástica para siempre, nos embarcamos en uno de los cruceros turísticos
que cubren la ruta Chongqing Yichang.
Vistos los elevados precios de los cruceros turísticos
destinados a occidentales, a partir de 350€ tres días, decidimos
embarcar en uno chino. El mismo pasaje cuesta solo 100€ en primer clase,
y el único inconveniente es que no hablan inglés. Hay tres tipos de
camarotes: de seis plazas por 35€, de cuatro plazas por 50€ y de dos
plazas 100€. Todos ellos tienen ventana al exterior pero en los de seis
plazas no se puede abrir. Hay que sumar algún gasto más: las excursiones
son opcionales y su precio es variable, el acceso a cubierta y terrazas
para los tres días es de 60
,
y las comidas salen por unos 30
cada una, aunque en cada punto de interés donde para el barco hay
nutridos mercadillos.
Nuestro
Camarote es un primera clase.
1022
.
Dos camas de
180 cm
,
mesita de noche, aire acondicionado, lavabo completo y banco-sofá. En el
restaurante se puede comer por unos 30
,
y hay un supermercado a buen precio.
A las ocho de la tarde el barco parte de Chongquing con
destino final Yichang. Por el camino pasaremos tres ciudades (Fengdu,
Fengjie y Wushan), las Tres Gargantas y acabaremos en la famosa Presa de
Yichang. Antes de llegar a la primera garganta, el barco hace tres
paradas.
13
de septiembre
La primera visita del
día de 6:30 a 9:30 de la mañana: Fengdu, Ciudad Fantasma, 40
.
La leyenda se remonta a la dinastía Han cuando dos oficiales, Yin
Changsheng y Wang Fangping, se recluyeron aquí como monjes taoístas
alcanzando mas tarde la inmortalidad. Durante la dinastía Tang, unieron
sus dos apellidos Yin-Wang, que significa "Rey del Infierno". Desde
entonces más de 70 templos llenos de estatuas representando demonios
terroríficos y amenazantes se han construido en la zona, que ahora se
conoce como
la Ciudad Fantasma.
El mas grande de todos
ellos, el "Templo del Rey de los Infiernos", se encuentra en la cima del
Monte Pingdu, a donde se puede acceder en teleférico. Hay estatuas de
gobernadores, jueces, fantasmas, una sala con instrumentos de tortura, y
otra con dos estatuas de Yan y Wing jugando al ajedrez. Al encontrarse a
288 m. de altura no se ve afectado por el proyecto de las Tres
Gargantas.
En un puesto callejero
hemos comprado unos fideos que hemos comido tranquilamente en la terraza
del barco. A las 12:00 comida, y después siesta hasta las 15:00, estamos
de vacaciones, qué coño… Vuelta a la terracita, a disfrutar del río hasta
las 20:00 en que da comienzo una nueva excursión.
Templo Zhang Fei,
40
.
Fue construido en honor del general Zhang Fei durante el período de los
Tres Reinos (220-280). Una leyenda cuenta que una peste porcina mataba
un cerdo tras otro, sufriendo el pueblo grandes pérdidas. La gente
atribuyó la causa a que las rocas de la montaña tenían forma de una
manada de puercos corriendo hacia el río Tangya. Al pensar que Zhang Fei
había sido matador de cerdos, construyeron un templo en su honor para
"impedir que la manada de puercos llegara al río". La peste desapareció,
y desde entonces, la carne de puerco producida en la localidad goza de
gran fama. El templo original fue destruido por una inundación en 1870 y
reconstruido a finales del siglo XIX. El templo, que acoge numerosas inscripciones
y cuadros de personajes ilustres de la historia china como Yan Zhenqing
y Su Shi, ha sido desplazado junto a 126 árboles centenarios a
32 km
de su ubicación original, para evitar que desaparezca bajo las aguas.
14
de septiembre
A primera hora hay
programada una excursión a Baidi, la ciudad del Emperador Blanco, pero
decidimos saltárnosla y dormir hasta las 7:30. Después de desayunar
subimos a cubierta para admirar nuestra entrada a la primera garganta,
Qutang, la más corta, con
8 km
.
de longitud. Los primeros acantilados tienen
350 metros
de altura, y la anchura del río es descomunal, haciendo que un barco de
tres plantas y mas de 300 pasajeros parezca un patito de goma en una
bañera. Durante el trayecto se pueden ver escrituras talladas en las
paredes, algunas de ellas de la dinastía Song, y ataúdes de los antiguos
Ba en lo alto de algunos acantilados.
El
barco amarra en la ciudad de Badong, desde donde se inicia una de las
excursiones mas interesantes del crucero, las Tres Gargantas Pequeñas,
300
.
Desde aquí se toman unos barcos más pequeños para ir a las llamadas Tres
Gargantas Menores: Puerta del Dragón, Mística y Esmeralda, en el río
Daning (un afluente del Yangtsé). Un espectacular paisaje rural de aguas
cristalinas, pequeñas cascadas, cuevas, acantilados,
160 hectáreas
de bosques, monos y aves acuáticas a lo largo de
50 km
.
El hecho de verlas tan de cerca e incluso poder pisar tierra hace que
resulten mucho más espectaculares que sus hermanas mayores. Excursión
obligada, seis horas.
De vuelta al barco nos adentramos en la segunda garganta,
Wuxia, de
45 km
.
de extensión. Tiene su mayor atractivo en sus famosos "12 picos", con
alturas entre 940 y
1.200
metros
. Cada uno tiene su propia leyenda, que seguramente narraban por
megafonía para deleite del pasaje chino, mientras los escasos
occidentales nos conformábamos con sacar fotos. Cenamos algo y nos
metemos en el camarote a leer un poco, y al poco el barco vuelve a
amarrar. Empieza la quinta excursión, el Templo Qu Yuan,
70
.
Decidimos no asistir, ya basta de templos.
La tercera garganta, Xiling, de
75 km.
de longitud la recorrimos de noche. Justo antes de llegar al final se
encuentra
la Presa
de las Tres Gargantas, donde un sistema de esclusas permite cruzar al
otro lado. En nuestro caso dejaremos el barco, y en un cómodo autocar
empezamos una visita de tres horas por los puntos más importantes de la
presa. Pero eso será mañana.
15
de septiembre
Hoy a las nueve de la
mañana desalojo del barco y excursión a
la Presa
de las Tres Gargantas,
135
.
Es la presa mas grande del mundo. Tan famosa por su tamaño como por la
controversia que ha generado desde su inicio. Polémicas aparte, la
visita de tan colosal obra junto a la excursión por las Tres Gargantas
Pequeñas, son las dos vistas obligadas de este crucero. Unos pocos datos
que nos darán una idea de su envergadura: 17 años de proyecto (1993-2009), 28.000 obreros por turnos 24 horas por día, 102 millones de m3 de
roca, 28 millones de m3 de cemento, 2.500 m. de longitud en el año
2009, 185 m. de altura y 22.400 MW de potencia con un total de 32
turbinas. Además de unas esclusas de cinco niveles.
Los
principales objetivos del proyecto son cuatro: el control de las
crecidas del río que en el ultimo siglo han matado un millón de
personas, la producción de energía eléctrica de una fuente fiable y
relativamente barata para media China, la multiplicación por cuatro la
capacidad de navegación del rio reduciendo el coste a una tercera parte,
y la dinamización de la zona como atracción turística. Pero todo esto
tiene un elevado coste humano, habrá 1.300.000 desplazados procedentes
de 2 ciudades, once villas y 116 aldeas de la región, y
28.800 hectáreas
de tierra agrícola quedarán inundadas. Los grupos
ecologistas advierten de la profunda modificación que sufrirá el
ecosistema, de la acumulación de sedimentos en el cauce, y de la
contaminación que producirá la perdida del efecto limpieza por la falta
de corriente.
También hay un coste
cultural. Aunque muchos lugares históricos están siendo desplazados a
nuevos emplazamientos, casi un millar de sitios históricos de una de las
cunas de la civilización china quedarán definitivamente bajo las aguas.
En caso de rotura la ciudad de Yichang desaparecería en una hora.
Los servicios del
crucero terminan en la estación de autobuses de Yichang.
Desde aquí las conexiones con el resto de China son bastante
complicadas, así que cogemos un autocar a Wuhan (4 h.), capital de Hubei y
nudo de comunicaciones terrestres de esta parte del país, para tomar al
día siguiente un tren (205
) a Guilin. Nos hospedamos en el
Changhang Hotel, 15 Huiji
Rd, Wuhan. 280
.
Hab. doble, baño europeo completo, tv, ascensor, sala de conferencias,
de todo, un *** en toda regla. Agencia de viajes donde hablan ingles.
16
de septiembre
Desayunamos en el
hotel, aunque no mucho, es desayuno típico chino y no está para echar
cohetes.
Wuhan. Es una ciudad grande, moderna e industrial. Es en realidad la unión de
tres ciudades (Wuhan, Hankou y Hanyang) separadas por los ríos Yangzi y
Han. Durante siglos ha sido el centro del comercio y del transporte en
China central. Hankou fue durante la dinastía Qing una de las ciudades
mas importantes del país. Desde aquí los comerciantes usaban el río
Yangtze para ampliar sus negocios por toda China.
El
tren sale a las 15:00, hasta entonces visitamos uno de los símbolos de
la ciudad, la Torre
de la Grulla Amarilla (50
).
Construida en el año 223 durante el periodo de los Tres Reinos, fue
utilizada al principio como torre de vigilancia. Durante la dinastía
Tang se convirtió en lugar de alabanza de poetas y escritores.
Posteriormente fue destruida hasta siete veces, y su ultima
reconstrucción data de 1981. Vista desde cualquier ángulo su aspecto es
exactamente igual, mide
51 metros
de altura y tiene cinco plantas con diferentes exposiciones en cada una
de ellas. Dentro del mismo recinto se pueden visitar además más de 60
puntos de interés, como pagodas, templos, jardines y lagos.
YANGSHUO, del 17 al 19 de septiembre
Yangshuo es un pequeño pueblo (300.000 hab.) encajonado en
medio de diez picos montañosos que forman un estrecho valle. Rodeado de
un paisaje de formaciones cársticas repartidas en medio de arrozales.
Las posibilidades del pueblo y sus alrededores son muy diversas:
alquilar una mountain bike, navegar por el río Li, visitar alguna de sus
numerosas cuevas llenas de estalagmitas y estalactitas, bambú rafting o
presenciar la ancestral pesca con cormoranes, entre otras.
17
de septiembre
El viaje se nos ha hecho más largo de lo normal, al salir el
tren a las 15:10, a la hora de ir a dormir te ha dado tiempo de hacer de
todo. Me ha tocado litera superior, no son tan cómodas como las de en
medio, y además yo diría que son mas estrechas.
Llegamos a Guillin a las 5:30, todavía es de noche, y
después de comer algunas galletas en la estación, cogemos un bus a
Yangshuo por 15
.
Entre una cosa y otra a las 8:45 ya estamos allí.
Vamos directamente al
Yangshuo
Cultural House. 80
hab. doble con baño. El precio incluye desayuno, comida y cena, y acceso
a internet. Se pueden hacer llamadas al extranjero a bajo coste. Wei y
su familia ofrecen la posibilidad de introducirte a la cultura china, a
través de clases de cocina, caligrafía, tai-chi y chino.
Dicen
que no has visto Yangshuo si no has recorrido sus alrededores en
bicicleta, así que el primer día ya nos lanzamos a ello. Alquiler de
bicicleta, 10
día + 100
de depósito. Salimos de Yangshuo dirección Fuli (8 km.) por la carretera general. No llegamos a visitar la parte vieja,
tan solo nos aprovisionamos de agua y comemos algo antes de tomar una
carretera secundaria poco transitada hasta Xingping (
17 km
). Es una aldea de pescadores fundada hace 500 años,
con apacibles aguas, picos altos y acantilados escarpados. Hay un par de
hoteles donde hospedarse, lo que es una buena opción para huir del
turismo que invade Yangshuo.
Aquí alquilamos una barca de bambú que nos lleva río arriba
hasta Yangdi (130
).
El trayecto, de una hora, es una procesión sin fin de distintos picos,
cada curva del río nos sorprende con uno nuevo, búfalos de agua y patos
comparten las orillas, bosques de bambú, campesinos trabajando el campo,
pescadores, y otras pequeñas barcas como la nuestra transportando
turistas. Dicen que es la mejor parte del río, la verdad es que el
paisaje es imponente. Debido a que la barca de bambú no aguanta el
sobrepeso que suponen las cuatro bicicletas, desde Xingping alquilamos
una barca mas grande para volver a Yangshuo (200
).
18
de septiembre
Al día siguiente, desmotivados por el calor y la falta de
costumbre de la bicicleta optamos por recorrer la zona en motocicleta,
que aunque no es tan bucólico también tiene dos ruedas y cansa menos.
Alquiler
de moto, 80
día + 400
de deposito, llenar depósito 20
.
Cogemos la carretera que lleva a Yima, estrecha pero asfaltada. Desde
allí, siguiendo una pista paralela al río, vamos atravesando pequeñas
aldeas y arrozales hasta el puente de la carretera general, que nos
conduce a las oficinas de
la Longmen Water
Cave (120
).
La cueva mide tres kilómetros de largo y atraviesa 3 montañas, el agua
tiene medio metro de profundidad, y fluye apacible y segura. Tras un
angosto acceso en barca, caminamos entre estrechos y resbaladizos
pasadizos, hay una charca donde tomar baños de barro, estalactitas de
hasta veinte metros de altura, y una pequeña piscina al final del
trayecto donde darse un chapuzón. Llevar toalla y bañador. Aunque es
fácil orientarse en el interior de la cueva, un guía hará mas amena la
visita. (40
/ 4 personas). Comemos en el pueblo de Longmen, y desde allí salimos
hacia Moon Hill (15
),
a solo dos kilómetros de distancia. Es una roca de 380 m. de altura con
un agujero en forma de luna en la cumbre, al que se puede acceder
subiendo 800 escalones de mármol. La cueva que forma tiene unos
50 metros
de diámetro. Las vistas desde la cima son impresionantes.
Ya de vuelta en el
hotel, ducha, colada y visita a
la West Street
, uno
de los principales atractivos de Yangshuo. Una calle pavimentada con
bloques de piedra y casas a ambos lados de estilo chino, convertidas en
cafés, hoteles de estilo occidental, tiendas de artesanía, pintura,
caligrafía, mochilas, ropa de montaña, academias de kung-fu... Uno de
los pocos lugares donde oirás hablar inglés en China, no en vano algunos
establecimientos están llevados por occidentales. Multitud de turistas
hacen sus compras aquí, o se relajan tomando una taza de café o una
cerveza fría. A mi me parece una turistada al mas puro estilo Lloret,
sin encanto ni carisma, muy alejada de otras calles del mismo estilo
como Kao San Road en Bangkok.
19
de septiembre
Tercer día ya en Yangshuo, otra vez alquilamos una moto.
Antes de iniciar la excursión por los alrededores pasamos por el mercado
general, en el que se vende todo tipo de mercancía viva, como es
habitual en Asia, incluso perros. Dan un poco de pena los pobres. Son
una raza muy concreta, los tienen ahí enjaulados como a conejos… Se me
han quitado las ganas de comer carne de perro, por mucho que diga Wei,
nuestro casero, que es estupenda.
Tras
el dantesco espectáculo nos ponemos en marcha. Carretera general hasta Baisha, desde donde un camino vecinal rodeado de arrozales nos acerca al Yulong Bridge.
Un puente de 400 años de antigüedad construido en un pueblo de apenas 30
casas rodeado de un paisaje paradisíaco. Allí mismo, en un restaurante
con terraza flotante y pescado fresco, comemos. Para la vuelta evitamos
la carretera y buscamos un camino que bordea el río hasta Yangshuo. Tras
un par de cruces ya nos hemos perdido, y hacemos unos
15 km.
atravesando una obra lineal llena de excavadoras y cubas de tierra.
Después de un par de horas tragando polvo, unos paletas nos señalan un
camino de menos de un metro de ancho entre la maleza que nos lleva a
Dragon Town, y desde allí a la carretera general a la altura del Moon
Hill. Es fácil perderse por estos caminos poco transitados, sobre todo
teniendo en cuenta que no te cruzarás con nadie que hablé ingles.
Salimos a conectarnos en un cibercafé porque en el hotel la
conexión va muy lenta, y hacemos la reserva de hotel para Shanghai.
[Sigue] [Volver]
|